APFA

Asociación de Psicología Jurídica y Forense de Andalucía

info@apfa.es
620 815 538
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Junta Directiva
    • Estatutos
  • Áreas de Trabajo
  • Hacerse Socio
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / derecho de familia / Cómo saber si la custodia compartida es lo mejor para mis hijos

Cómo saber si la custodia compartida es lo mejor para mis hijos

10/05/2018 por A.P.F.A

En los últimos años el régimen de custodia compartida en casos de divorcio y separaciones ha aumentado de forma significativa. Estamos avanzando hacia el establecimiento de este sistema como prioritario, dado que se ha comprobado a través de numerosos estudios que es beneficioso para el bienestar emocional y social de los menores. No obstante, la custodia compartida exige una serie de requisitos importantes que es necesario tener en cuenta a la hora de decidir si esta opción será la más adecuada para la nueva situación familiar tras una ruptura.

Estas son las cinco claves fundamentales para saber si la custodia compartida es lo mejor para tus hijos:

1.- Ambos progenitores deben presentar una adecuada capacidad parental: Si en alguno de ellos existen antecedentes de trastorno mental, abuso de sustancias o violencia familiar no sería recomendable la custodia compartida.

2.- Después de la ruptura debe existir un nivel de conflicto entre los ex cónyuges bajo: Dado que la coparentalidad exige la comunicación y el diálogo frecuente entre el padre y la madre para llegar a acuerdos sobre la educación de los hijos, es imprescindible que ambos sean capaces de apartar las diferencias que les llevaron a divorciarse y entablar una relación de cooperación por el bien los menores.

3.- El estilo educativo debe ser similar: Si, por ejemplo, uno de los progenitores tiene un estilo educativo autoritario y el otro permisivo, la alternancia de domicilios creará en los niños un profundo desconcierto, dado que experimentarán el cambio de normas y reglas familiares constantemente, lo que no beneficiaría un desarrollo evolutivo sano y equilibrado.

4.- Debe existir por ambas partes el tiempo suficiente y necesario para dedicar a los hijos: La conciliación laboral y familiar es indispensable. La custodia compartida exige que tanto la madre como el padre dispongan de una jornada de trabajo que les permita atender a los menores.

5.- Los domicilios tendrían que tener cierta proximidad geográfica: Es importante que el cambio de casa no implique para los hijos alteraciones en su vida escolar y social. Si las viviendas están próximas entre sí y cerca del colegio, los niños podrían seguir en su entorno y desarrollar su vida diaria con normalidad.

Victoria Souviron

APFA

Publicado en: derecho de familia, psicología forense Etiquetado como: custodia compartida, divorcio

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Contacte con Nosotros

Alameda Principal, 13
29001 Málaga
Telf: 620 815 538
info@apfa.es

Acceso Rápido

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Áreas de Trabajo
  • Hacerse Socio
  • Blog
  • Dónde Estamos
  • Contacto

Nuestro Blog

  • Cómo saber si la custodia compartida es lo mejor para mis hijos
  • La Ira: sus Mitos y Realidad
  • Nuestros hijos; las otras víctimas de la violencia doméstica
  • EL ACOSO ESCOLAR Y EL CIBERACOSO (BULLYING Y CIBERBULLYING)
  • Cinco consejos para afrontar un divorcio sin hacer daño a los hijos
Leer más...
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Logo APFA - Asociación de Psicología Jurídica y Forense de Andalucía

Áreas de Trabajo

  • Psicología aplicada a los Tribunales
  • Criminología y Victimología
  • Asesoramiento y Mediación
  • Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas
  • Psicología Judicial (Testimonio y Jurado)
  • Servicios Sociales y Gestión de Parentalidad
  • Psicología Penitenciaria
  • Psicología aplicada al Derecho Administrativo
Más información...

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Alameda Principal, 13 · 29001 Málaga · 620 815 538

Diseño Web Empresas: DespachoTres.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La presente web utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en este sitio web, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy
Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.