APFA

Asociación de Psicología Jurídica y Forense de Andalucía

info@apfa.es
620 815 538
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Junta Directiva
    • Estatutos
  • Áreas de Trabajo
  • Hacerse Socio
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Varios / Nuestros hijos; las otras víctimas de la violencia doméstica

Nuestros hijos; las otras víctimas de la violencia doméstica

25/09/2016 por A.P.F.A

Las mujeres y los niños son las principales víctimas que sufren la violencia doméstica o familiar. Afortunadamente, en el caso de las mujeres maltratadas existen cada vez más ayudas y recursos, mientras que la atención e intervención sobre las consecuencias que se derivan para sus hijos es todavía bastante escasa. En el siguiente artículo se expondrá la gravedad de las repercusiones que supone para los hijos de hogares violentos el haber sido víctima o testigo del maltrato familiar, haciendo especial hincapié en el aspecto traumático de tal experiencia, que puede ser valorado por un psicólogo forense.

Por Beatriz Helena Martin Burgos. Psicóloga forense.

 

 

El término violencia familiar hace referencia a cualquier forma de abuso, ya sea físico, psicológico o sexual, que tiene lugar en la relación entre los miembros de una familia (Corsi, 1994). El abuso se ejerce cuando un miembro de un grupo ejerce una superioridad sobre el resto, que se encuentran en inferioridad respecto a él, bien sea por edad, fuerza, u otras razones, con el objetivo de ejercer un control, normalmente a través del miedo. Tradicionalmente, en la estructura familiar, quien se encuentra en inferioridad son las mujeres, niños y ancianos, es por ello que son las principales víctimas de la violencia doméstica.

violencia_familiar

En el caso de la violencia doméstica hacia la mujer, se han creado y propiciado un gran número de recursos, ayudas institucionales, y elaborado diferentes programas de intervención sobre las consecuencias psicológicas. Sin embargo, la situación de los menores, testigos del maltrato hacia su
s madres y víctimas de la inestabilidad en el hogar, todavía no ha recibido tan amplia atención.

 

La exposición a la violencia familiar afecta al desarrollo psicoevolutivo del menor, especialmente si el menor también ha sido víctima de malos tratos. Los menores manifestaran  su desadaptación en diferentes ámbitos de su vida como es el personal, social, familiar y/o escolar, a través de dos tipos de conductas: conductas externalizantes (agresividad, problemas de conducta, etc.), y conductas internalizantes (inhibición, miedo, depresión, etc.). Además del malestar psicoemocional, el menor aprenderá un modelo agresivo para relacionarse con su entorno y la familia, que pasará muy probablemente si no hay una intervención, a la vida adulta y por tanto a su futura familia, repitiendo patrones y roles (bien de víctima o de agresor). Aprenderá a normalizar conductas violentas, tanto fuera como dentro del hogar. Debido a su inestabilidad emocional, se encontrará en situación de vulnerabilidad y podrá verse más susceptible de presentar trastornos emocionales, de conducta, abuso de sustancias, problemas interpersonales,  etc.

 

Es por todo ello la importancia de una detección y atención del problema hacia los menores y hacia el sistema familiar. Los aspectos traumáticos y los patrones de agresividad aprendidos han de ser atendidos para el correcto desarrollo psicoevolutivo de nuestros hijos, y una normalización de la etapa adulta. El psicólogo forense realizará una valoración del conjunto familiar en el ámbito judicial, siempre basándose en el rigor de una metodología científica, y buscando por encima de todo el interés del menor.

Publicado en: Varios

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Contacte con Nosotros

Alameda Principal, 13
29001 Málaga
Telf: 620 815 538
info@apfa.es

Acceso Rápido

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Áreas de Trabajo
  • Hacerse Socio
  • Blog
  • Dónde Estamos
  • Contacto

Nuestro Blog

  • Cómo saber si la custodia compartida es lo mejor para mis hijos
  • La Ira: sus Mitos y Realidad
  • Nuestros hijos; las otras víctimas de la violencia doméstica
  • EL ACOSO ESCOLAR Y EL CIBERACOSO (BULLYING Y CIBERBULLYING)
  • Cinco consejos para afrontar un divorcio sin hacer daño a los hijos
Leer más...
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Logo APFA - Asociación de Psicología Jurídica y Forense de Andalucía

Áreas de Trabajo

  • Psicología aplicada a los Tribunales
  • Criminología y Victimología
  • Asesoramiento y Mediación
  • Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas
  • Psicología Judicial (Testimonio y Jurado)
  • Servicios Sociales y Gestión de Parentalidad
  • Psicología Penitenciaria
  • Psicología aplicada al Derecho Administrativo
Más información...

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Alameda Principal, 13 · 29001 Málaga · 620 815 538

Diseño Web Empresas: DespachoTres.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La presente web utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en este sitio web, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy
Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.