APFA

Asociación de Psicología Jurídica y Forense de Andalucía

info@apfa.es
620 815 538
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Junta Directiva
    • Estatutos
  • Áreas de Trabajo
  • Hacerse Socio
  • Blog
  • Dónde estamos
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Varios / La Ira: sus Mitos y Realidad

La Ira: sus Mitos y Realidad

21/02/2017 por A.P.F.A

Varios mitos perpetuan y refuerzan nuestras creencias irracionales sobre la ira y cómo manejarla (Borcherdt, 1989). Veamos esos mitos y la realidad.


Mito1: «La ira es causada por un evento, una situación, o la conducta de otra persona, todas situaciones fuera de uno mismo. La gente no tiene control sobre su ira, la ira es algo que le sucede a uno.»

Realidad: Somos responsables de nuestra propia ira, tanto de sus causas como de cómo se maneje. Si creemos que no somos responsables de nuestra ira, la manejaremos pobremente y ella nos manejará a nosotros.

 Mito 2: «Es sano el expresar la ira. Me siento mejor luego de haber expresado mi ira».


Realidad: Tanto el sentirnos enojados y expresar la ira o no expresarla puede tener consecuencias en nuestra salud. Entre ellas están los problemas cardíacos, alta presión (que lleva a derrames cerebrales), síntomas gastrointestinales, depresión del sistema inmunológico, y otros problemas de salud.

Algunas veces hay un alivio breve, inmediato y placentero luego de haber expresado la ira. La ira nos da un sentimiento temporario de fortaleza, poder, y control, ocultando así los sentimientos de dolor, rechazo, impotencia, e ineptitud. Cuando expresamos la ira, nos sentimos que estamos manejando un problema práctico (por ejemplo haciendo que una persona que se está comportanto incorrectamente, corrija su conducta). Una persona que se enoja fácilmente y que está obsesionada con la ira, está también obsesionada con el sufrimiento.

Mito 3: «Mis dos únicas opciones con respecto a la ira o bien expresarla o guardarla».


Realidad: De hecho hay otra opción. Bajar, reducir, o rechazar su ira en lugar de expresarla o guardarla. Practique el rechazar su ira modificando sus creencias irracionales y conversaciones mentales.

El expresar el enfado no significa liberarse de él. El expresar la ira es practicarla. El practicar la ira lo hace más vulnerable a enojarse y expresar su ira cuando se sienta frustrado en el futuro.

Mito 4: «El expresar la ira atrae la atención de los demás, hace que uno consiga lo que quiere, y reduce las posibilidades de que los demás se aprovechen de uno.  La gente necesita que se la confronte cuando obra mal y que también se le de una lección».


Realidad: El expresar mucho su ira o amenazar con expresarla, por lo general consigue lo que usted quiere, pero por corto plazo.

A largo plazo, las expresiones graves de ira dañan las relaciones e invitan al destinatario de su ira a que guarde resentimiento o a buscar represalias. Los estallidos de ira generan resentimiento, amargura, y distancia en las relaciones. La ira engendra ira. Si usted está en una posición de poder sobre otra persona y expresa mucha ira, es posible que esa persona le devuelva la ira. Sin embargo, las personas que están en una posición de subordinación con frecuencia se vengan de sus ataques de ira de una manera oculta, a veces socavando metas importantes.

Reemplace la ira con firmeza y disgusto. Afirme y plantée sus sentimientos o derechos sin manifestar mucha ira o emoción intensa. Sea firme en lugar de colérico.

Póngase enojado y estúpido o disgustado y perspicaz. Usted va a pensar con más claridad cuando esté disgustado (un estado emocional menos intenso que la ira) y va a resolver los problemas más eficazmente. Maneje su ira o ella lo manejará a usted.

Guiomar Travesedo de Castilla   Psicóloga Jurídica y forense

Publicado en: Varios

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Contacte con Nosotros

Alameda Principal, 13
29001 Málaga
Telf: 620 815 538
info@apfa.es

Acceso Rápido

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Áreas de Trabajo
  • Hacerse Socio
  • Blog
  • Dónde Estamos
  • Contacto

Nuestro Blog

  • Cómo saber si la custodia compartida es lo mejor para mis hijos
  • La Ira: sus Mitos y Realidad
  • Nuestros hijos; las otras víctimas de la violencia doméstica
  • EL ACOSO ESCOLAR Y EL CIBERACOSO (BULLYING Y CIBERBULLYING)
  • Cinco consejos para afrontar un divorcio sin hacer daño a los hijos
Leer más...
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
Logo APFA - Asociación de Psicología Jurídica y Forense de Andalucía

Áreas de Trabajo

  • Psicología aplicada a los Tribunales
  • Criminología y Victimología
  • Asesoramiento y Mediación
  • Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas
  • Psicología Judicial (Testimonio y Jurado)
  • Servicios Sociales y Gestión de Parentalidad
  • Psicología Penitenciaria
  • Psicología aplicada al Derecho Administrativo
Más información...

Copyright © 2023 · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Alameda Principal, 13 · 29001 Málaga · 620 815 538

Diseño Web Empresas: DespachoTres.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La presente web utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en este sitio web, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy
Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.